PEDIATRÍA GENERAL

PEDIATRIA GENERAL

La pediatría es la especialidad de la medicina encargada del estudio, diagnóstico y tratamiento de los padecimientos en pacientes desde su nacimiento hasta los 18 años de edad. La edad pediátrica es una etapa crítica en la vida. El diagnóstico y tratamiento temprano de las patologías y trastornos en la edad pediátrica son fundamentales para el buen desarrollo del paciente pediátrico.

La Salud de los más pequeños es nuestra prioridad, por lo que estamos listos para atenderlos y entregar el servicio especializado que necesitan en todo momento.

Patologías más comunes

  •  Infecciones de vías urinarias
  •  Infección de vías respiratorios
  •  Infección de vías urinarias
  •  Diarrea
  •  Problemas respiratorios del Recién Nacido
  •  Intoxicaciones
  •  Accidentes en el Hogar
  •  Seguimiento postquirúrgico de cardiopatías
  •  Seguimiento post evento crítico
  •  Control del niño sano
  •  Características del crecimiento y desarrollo
  •  Vacunaciones
  •  Alimentación infantil
  •  Cuidados del paciente cardiovascular

Emergencias

99-92-24-78-51

Dr. Andrei Melgar Jaldin

Intensivista pediátrico y Cardiovascular

Soy el Dr. Andrei Melgar Jaldin, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Simón, Bolivia. Realicé la especialidad de Pediatría en el IMSS, avalado por la Universidad Autónoma de Yucatán, certificada por el Consejo Mexicano de Pediatría. Realicé la subespecialidad de Terapia Intensiva en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, avalado por la UNAM, certificado por el Consejo Mexicano de Terapia intensiva. Cuento con la Alta especialidad en Terapia Intensiva Cardiovascular Pediátrica avalada por la UNAM, la cual realicé en el Hospital Infantil de México Federico Gómez.

La edad pediátrica es una etapa crítica en la vida. El diagnóstico y tratamiento temprano de las patologías y trastornos en la edad pediátrica son fundamentales para el buen desarrollo del paciente pediátrico.

Me encuentro altamente capacitado en llevar el control del niño sano, orientando a los padres sobre alimentación infantil y esquema de vacunaciones. Así como las enfermedades más frecuentes en la edad pediátrica: infecciones de vías urinarias y respiratorias, diarrea, problemas respiratorios del Recién Nacido, intoxicaciones y accidentes en el Hogar.

Título: Médico cirujano
Universidad Mayor de San Simón Bolivia/Universidad Católica de Chile
Cédula médico general: 10994025

Título: Especialización en Pediatría
Universidad Autónoma de Yucatán
Avalada por el Consejo Mexicano de Certificación de Pediatría CONACEM
Cédula de pediatría: 11102632

Título: Especialidad en Medicina del enfermo pediátrico en estado crítico
Universidad Nacional Autónoma de México
Avalada por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría CONACEM
Cédula de Terapia Intensiva Pediátrica: 11102633

Título: Alta Especialidad en Medicina del enfermo pediátrico cardiovascular en estado crítico
Universidad Nacional Autónoma de México

Certificado por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría
Consejo Mexicano de Certificación
en Pediatría A.C.

Dr. Fredenet Oviel Mendoza Camargo

Oncólogo Pediatra

Soy el Dr. Fredenet Oviel Mendoza Camargo, cuento con título de médico cirujano por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Me forme como Pediatra y Oncólogo Pediatra en el Hospital Infantil de México, Federico Gómez, ambos cursos se encuentran avalados por la Universidad Nacional Autónoma de México, me encuentro certificado por el Consejo Mexicano de Pediatría, así como por el Consejo Mexicano de Oncología. Realicé el curso de alta especialidad en Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas en pediatría en el Hospital Infantil de México, Federico Gómez, curso avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Me enfoco en la identificación de síntomas inespecíficos pero sugestivos de cáncer como: Pérdida de peso inexplicada, Cefalea de predominio matutino, acompañada de vómito, fiebre no explicada por causas infecciosas, ganglios persistentes y de gran tamaño localizados en diversas áreas del cuerpo, presencia de moretones o sangrados sin causa traumática aparente, aparición de masas abdominales, etc.

Estoy calificado para establecer un diagnóstico oportuno y tratamiento eficaz de los principales tipos de cáncer que afectan a los pacientes en edad pediátrica, Leucemias, Linfomas, Tumores óseos, Tumores de tejidos blandos, Tumores de Sistema Nervioso Central, Tumores oculares, Tumores abdominales (renales, suprarrenales, hepáticos), Tumores germinales (testiculares y ováricos), Enfermedades Histiocíticas.

Además, cuento con adiestramiento en terapia celular, la cual es una alternativa en el tratamiento de los cánceres que responden pobremente o fallan a las primeras líneas de tratamiento. Esta terapia celular es una opción de curación para enfermedades no malignas como: síndromes de falla medular, inmunodeficiencias primarias, enfermedades autoinmunes (LUPUS, AIJ, Esclerosis Múltiple, Esclerosis Sistémica) enfermedades metabólicas (adrenoleucodistrofia y mucopolisacaridosis).

Título: Licenciatura en Médico Cirujano
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Cédula profesional: 7648904

Título: Especialidad en Pediatría
Hospital Infantil de México Federico Gómez - Universidad Nacional Autónoma de México.
Cédula profesional: 11125294
Avalado por Consejo Mexicano de Pediatría.

Título: Subespecialidad en Oncología Pediátrica
Hospital Infantil de México Federico Gómez - Universidad Nacional Autónoma de México.
Cédula profesional: 11201834
Avalado por Consejo Mexicano de Oncología.

Título: Alta especialidad en Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas
Hospital Infantil de México Federico Gómez - Universidad Nacional Autónoma de México

Certificado por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría
Consejo Mexicano de Certificación
en Pediatría A.C.
Certificado por el Consejo Mexicano de Cardiología
Certificado por el Consejo Mexicano de Oncología

Agende una Cita

Enviar

Aviso: Es necesario validar esta cita vía telefónica