
Seminario
Calidad de Energía y el Uso de los Nuevos Estándares IEEE 3000 para la Industria y Centros de Datos:
Las mejores prácticas aplicadas en Código de Red
Seminario
Calidad de Energía y el Uso de los Nuevos Estándares IEEE 3000 para la Industria y Centros de Datos:
Las mejores prácticas aplicadas en Código de Red
19 y 20 de octubre de 2022
Evento organizado por:
Evitar y resolver problemas costosos a su empresa.
Comprender la importancia de la Calidad de Energía y Código de Red.
Conocer las aplicaciones con base a las normas y estándares internacionales.
Compartir ejemplos reales que apliquen a sus instalaciones.
Conocer los principales organismos reguladores que intervienen.
Saber los datos Importantes para el cumplimiento como carga conectada.
Dirección General
Infraestructura
Ingeniería
Mantenimiento
Operaciones
Compras
Enfocado a identificar oportunidades de mejora para cumplir con la Continuidad, Confiabilidad y Calidad de Energía a través de estudios o diagnósticos de ingeniería, utilizando las mejores prácticas internaciones IEEE 3000 para brindar soluciones eficientes a las instalaciones industriales o infraestructura de misión crítica del usuario final. Además, brindará la base para cumplir con el Código de Red.
Calidad de Energía en cargas criticas.
Las 3C's (Continuidad, Confiabilidad, Calidad).
Los 6 Problemas, Causas y Soluciones más comunes.
Validación de estándares IEEE 3000.
Calidad de Energía vs. Código de Red.
Mediciones y análisis para el cumplimiento de Código de Red.
Cuenta con más de 25 años de experiencia como especialista y consultor en calidad de energía en la industria, las telecomunicaciones, el sector financiero y centros de datos a nivel Latinoamérica.
Obtuvo su grado de Ingeniero Eléctrico y Electrónico por la Universidad Estatal de San Diego California (San Diego State University) y tiene una certificación en Power Quality por la Association of Energy Engineers en Estados Unidos. Es autor del artículo “Improve UPS Reliability, THD and Efficiency while Reducing Installation Costs”, publicado por la Power Quality Assurance Magazine.
Es Capacitador en Calidad de Energía a nivel internacional y ha trabajado para organismos público y el sector privado en Estados Unidos, México, el Caribe, Centro y Sudamérica. Además, ha impartido Seminarios en Universidades e Institutos de América Latina.
Su experiencia le ha permitido distinguirse como líder y facilitador para la comprensión de temas complejos en calidad de energía, simplificando la identificación de problemas y sus causas, así como la obtención de resultados de manera práctica y contundente al brindar soluciones integrales a través de la Fórmula IPA a sus clientes.
Actualmente, es presidente de la International Power Association División Latinoamérica.
Cuenta con más de 20 años de experiencia como Consultor en Infraestructura Crítica y Calidad de Energía para la Industria de los Centros de Datos.
Es Ingeniero Eléctrico por la Universidad Nacional de Colombia, Manizales, posee un grado de Maestría en Ingeniería Eléctrica y Doctorado en Ingeniería por la Universidad de los Andes, Bogotá.
Además, obtuvo el Power Systems Certificate del Georgia Institute of Technology.
Desde 2013, es Senior Member del IEEE y forma parte del Comité de Normas IEEE-IAS-I&CPS: IEEE 3003.4 Earthing Connection, IEEE3003.1 Grounding I&CPS, IEEE 3004.11 Bus and Switchgear Protection. Ha publicado más de 90 artículos en revistas y conferencias internacionales en temas de Calidad de Energía y Electrónica de Potencia.
Actualmente, es Profesor Asociado de la Universidad de los Andes en Bogotá.
Cuenta con más de 20 años de experiencia como consultor, conferencista y capacitador en temas de calidad de energía, código de red, integración de fuentes renovables a la red eléctrica, administración energética y propagación de armónicas en redes eléctricas.
Es ingeniero electricista, con mención honorífica, del Instituto Tecnológico de Morelia, México, con estudios de Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Autónoma de Nuevo León, México y tiene el grado de PhD por la Universidad de Glasgow, Escocia.
Desde 2008, es Senior Member del IEEE y es coautor del libro “Power Systems Harmonics: Computer Modelling and Analysis.”
Tiene una notable carrera académica y de investigación de más de 25 años como profesor investigador en ingeniería eléctrica del Instituto Tecnológico de Morelia.
Es Ingeniero Industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana.
Cuenta con poco más de 20 años de experiencia en el tema de Calidad de Energía. Se ha desempeñado en la Industria Privada como Consultor en Estudios de Ingeniería Eléctrica y Código de Red, su portafolio abarca la industria alimenticia, servicios, financiera (bancos), automotriz y telecomunicaciones.
Su preparación en temas como la NOM-001-SEDE-1997, Prácticas Internacionales por el IEEE a nivel distribución para plantas industriales, Puesta a Tierra para Sistemas Eléctricos de Distribución, le ha permitido implementar una metodología de trabajo apegada a las mejores prácticas internacionales.
Actualmente, forma parte de la International Power Association (IPA) División Latinoamérica, como IPA Consultant, ya que a lo largo de su exitosa trayectoria es Especialista en Estudios de Ingeniería basados en Estándares IEEE 3000.
19 de octubre de 2022
Sede: Centro de Capacitación Tecnológica e Infraestructura de Misión Crítica
Dirección: Paseo del Ejército Mexicano, km 1+37, El Marqués, 7629, Querétaro
Horario: 9:00 - 13:00 horas
20 de octubre de 2022
Sede: Hotel Camino Real Polanco, Salón Mathias.
Dirección: Calzada General Mariano Escobedo 700, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11590, CDMX
Horario: 8:30 - 17:00 horas
¡Regístrate ahora!
Si tienes dudas o comentarios, comunícate con nosotros
centrocapacitacion@dataairelectric.com